CLIENTE: PROBISA
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE EMULSIÓN
Fabricación de emulsiones:
En líneas generales la fabricación de emulsiones bituminosas es un proceso de lotes y consiste en la división en pequeñas partículas (micelas) de un betún de penetración procedente de la destilación del petróleo, dispersas en un medio acuoso que denominamos “agua emulsionante”.
Por tanto existen dos fases perfectamente diferenciadas, la de preparación del agua emulsionante y la de dosificación, división en micelas del betún y dispersión en esa agua emulsionante.
La preparación del “agua emulsionante” se realiza de la siguiente forma.
Partiendo de materias primas almacenadas en tanques externos a la unidad, agua potable, ácido, fluxante, aceite técnico y aminas, se realizan los siguientes pasos:
* Se bombea amina -liquida o fundida dependiendo de la procedencia y tipo- desde los tanques o desde el fundidor situado en el parque de materias primas, hacia un dosificador de tipo ponderal de Pirex, situado en la parte superior de las cubetas de mezcla y agitación, y una vez que se llega a la cantidad necesaria, se introduce en uno de las cubetas donde de manera sincrónica se ha estado enviando agua calentada mediante un Intercambiador de Calor de línea tipo B.E.U. aceite/agua, que se ha dosificado por medio de un contador volumétrico. A este mismo reactor hacemos llegar el ácido necesario mediante una bomba, que impulsa hacia el mismo dosificador de pesada y de este se saca la cantidad necesaria para cada cubeta. Una vez que tenemos éstos elementos en la cubeta de mezcla, con la ayuda de un agitador tipo turbina permaneciendo un tiempo determinado, se consigue la preparación del agua emulsionante necesaria para la fabricación del tipo de emulsión de carácter acido o básico que se haya requerido. La necesidad de dos cubetas de mezcla iguales para la preparación del agua emulsionante, es para conseguir que la fabricación final sea continua, aun cuando ésta esta fase sea un proceso de lotes.
Dosificación, división en micelas del betún y dispersión en el agua emulsionante.
* Para esta fase se cuenta con un grupo de bombas dosificadoras, de engranajes o husillos, todas ellas de desplazamiento positivo: agua emulsionante, betún y fluxante, que aspiran desde los tanque de betún y fluxante situados en el parque de materias primas, y desde las cubetas de preparación de agua emulsionante, dosifican la cantidad necesaria en función del tipo de emulsión a fabricar y lo impulsan hacia un molino del tipo coloidal, donde se produce las funciones de, cizallamiento del betún para dividirlo en micelas mezcla con el fluxante y dispersión en el agua emulsionante, para posterior impulsar la mezcal final a los diferentes tanque de almacenamiento situados en el exterior.
Tanto el proceso de preparación del agua emulsiónate como de control de los volúmenes de las bombas dosificadoras y de control del molino coloidal lo realiza un sistema totalmente computerizados de tal forma que el operador situado en la zona de control, solamente tiene que introducir en el programa informático el tipo y cantidad de emulsión a fabricar sin ninguna intervención del tipo manual, consiguiendo con ello no solo la perfecta dosificación de todos los elementos que entran en la fabricación sino también la propia repetitividad de los lotes a fabricar.
Conjunto formado por un depósito para almacenamiento de emulsiones asfálticas, instalado en el interior de un contenedor marítimo, con una capacidad útil de almacenamiento de 35 Tn., el calentamiento se realiza con resistencias en masa, protegida con termostato de seguridad.
Se aíslan laterales, fondos, suelo y techo.
Se instalarán todos los accesorios y tubuladuras necesarias para los procesos de carga, descarga, recirculación, venteo, boca de hombre, vainas para control de temperatura y control de nivel.
El conjunto incorpora bomba de descarga, torreta de carga y escalera.
Todo el circuito de tuberías incorpora conexión para su limpieza, con válvulas automáticas comandadas desde botonera.
Cuadro para control de las siguientes unidades: válvulas, calefacción de tubería y selector de bomba.
Desde el PLC de la planta se realiza el llenado de depósitos controlando, bomba y válvulas, la descarga a torrera, el control de temperaturas, lay programación horaria de resistencias, y la limpieza de tuberías.
PRINCIPALES ZONAS DE LA UNIDAD
Fabricación de agua emulsionante
Vaso pesador, Depósito recogida posibles vertidos del Vaso, Cubetas de reacción, Agitadores, Bombas dosificadoras, Elementos para dosificación, Intercambiador de calor, Cuadro eléctrico de control, Tubería y válvulas.
Dosificación y fabricación de emulsiones
Dosificación de betún, Dosificación de fluxante, Dosificación de agua emulsionante, Instalación de molino, Electricidad y automatismos.
Almacenamientos varios
Depósito para almacenamiento de ácido y aditivos, Depósito para almacenamiento de amina, Bomba carga de aminas, Válvulas para descarga de aminas, Depósitos para almacenamiento de agua, Válvulas, Bomba para carga de agua a intercambiador y calderas, Depósitos para fluxante, Bomba para carga de fluxante, Tuberías.
Sistema de calentamiento
Todo el calentamiento de la instalación se realiza eléctricamente. Acompañamiento de redes. Calentamiento de bombas dosificadoras, Molino, etc.
Contenedor para el transporte y fundido de betún.
El sistema de fundido del betún resulta sencillo y eficiente por medio de un serpentín que se conecta a los quemadores y que circula por el fondo del contenedor. Con este serpentín se consigue una gran superficie de intercambio de calor de 30 m².
La extracción de humos se efectúa a través de unos conductos de chapa con salida al exterior y protegidos con rejillas antilluvia.
El llenado de producto se realiza a través de la boca de hombre situada en la parte superior del depósito. Ésta sirve además de acceso al contenedor para posibles inspecciones.
El equipo incorpora las bridas de conexión a los quemadores y la brida para la conexión a la extracción del betún fundido con su válvula correspondiente.
Además al conjunto se le añade un termómetro visual para controlar la temperatura del betún y vaina para posible incorporación de PT-100 para control de ENCENDIDO-PARO de los quemadores.
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES |
Dimensiones (L x A x H) | 6.058x 2.483 x2.591 mm |
Peso | 4.800 Kg |
Capacidad nominal | 30 m³ |
Sistema de calentamiento | Mediante quemadores (Opcionales) |
Sistema de intercambio | Calentamiento directo con Serpentín Ø 8” |
Superficie de intercambio | 30 m² |
Temperatura de diseño | -12º – 200ºC |
Presión de diseño | Atmosférica |
Control de temperatura | Termómetro visual |
Conexión a quemadores | Bridas DN 200 DIN-2502 |
Conexión salida betún | Válvula Ø 3” |
Acceso y mantenimiento | Boca de hombre con respiradero Ø500 mm |
Salida gases de combustión | Conductos de chapa y rejillas |
Control encendido-paro quemadores | PT-100 y Cuadro eléctrico (Opcionales) |
Camisas refractarias para protección del serpentín | Chapa AISI-310 e= 3 mm.(Opcional) |
Pulsa aquí para añadir un texto
Últimos Proyectos
Síguenos
Contacto
C/ Sesmo de Casarrubios, 10 Local 9 – 28210 Valdemorillo (Madrid) España
+ 34 91 897 71 81
+ 34 679 162 712